Trabajadores durante una movilización del sector metalúrgico, a 14 de marzo de 2024, en Vigo, Pontevedra, Galicia, (España). Trabajadores del sector metalúrgico se han concentrado a las puertas de los distintos astilleros de la ciudad de Vigo.

Trabajadores durante una movilización del sector metalúrgico, a 14 de marzo de 2024, en Vigo, Pontevedra, Galicia, (España). Trabajadores del sector metalúrgico se han concentrado a las puertas de los distintos astilleros de la ciudad de Vigo. Adrián Irago - Europa Press

Economía

Galicia registra en 2024 un 16% más de muertes por accidente laboral que el año anterior

El balance anual del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia cifra un total de 58 muertos por estas causas

Más noticias: Los líderes de UGT y CCOO en A Coruña revalidan sus cargos

Publicada

Galicia registró a lo largo del 2024 un total de 58 muertes en accidentes laborales, ocho más que en el año anterior, lo que supone un aumento del 16%. Este es el principal dato que se desprende del avance del balance anual que acaba de publicar el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (Issga).

De acuerdo con este mismo informe recogido por Europa Press, el sector servicios es el que acumula más trabajadores fallecidos durante 2024, con 23. Le sigue la construcción (12 fallecidos), industria (9), pesca (7) y agricultura (7).

Todo los sectores registran aumentos de fallecidos en Galicia durante el ejercicio, salvo agricultura que se mantiene con la misma cifra, con especial repunte en la pesca al pasar de tres muertes en 2023 a siete en 2024.

Por provincias, Pontevedra es la que registra una cifra mayor, con un total de 23 muertes en accidentes de trabajo (ocho más que 2023). A Coruña sufrió 20 siniestros mortales (dos menos). Lugo registró 13 (cinco más). Y Ourense tiene la menor cifra, con dos trabajadores difuntos (tres menos).

Por tipología de defunción, 26 casos fueron por infartos o patologías no traumáticas. También hubo: 11 choques o golpes contra objetos en movimiento; 10 atrapamientos y amputaciones; siete caídas y golpes con aplastamiento contra objetos inmóviles; dos contactos con corriente eléctrica, fuego o sustancias peligrosas; un ahogamiento o sepultamiento; así como un contacto con objeto cortante o punzante.

Por contrato de trabajo, de los 58 trabajadores que murieron en accidente en 2024, 44 eran indefinidos, ocho eran temporales (un auge del 166,7%) y seis eran autónomos.

Los accidentes graves y los que afectan a mujeres aumentan en Galicia

Los accidentes de trabajo con baja fueron 27.146 en la comunidad en 2024, lo que supone un descenso del 0,47% respecto al año anterior.

Sin embargo, se observan diferencias en este reparto. Por un lado, los accidentes graves aumentan un 13,7%, hasta un global de 414, lo que se traduce en 50 más. Aquí sobresalen los 177 siniestros de este tipo en los servicios (+26,4%), a lo que siguen: 108 en la construcción (+4,8%); 71 en la industria (+6%), 33 en la agricultura (+37,5%) y 25 en la pesca (-16,7%).

En cambio, los accidentes leves se reducen ligeramente (-0,69%), de modo que se quedan en 26.674.

Por sexos, los 27.146 accidentes laborales con baja se reparten en: 19.153 entre hombres y 7.993 entre mujeres.

De los 58 siniestros mortales, 53 eran hombres y cinco, mujeres. Aunque la cifra es dispar, el incremento es mucho mayor entre ellas, llegando al 25%, que entre ellos, que queda en un 15,2%.

Del total de 414 accidentes graves, en 342 ocasiones afectaron ahombres y en 72 a mujeres. Eso sí, el aumento entre el sexo feminino en este apartado es del 20%, mayor que el repunte del 12,5% en el sexo masculino.

Por otra parte, hubo 3.213 siniestros in itínere, un 2% más, entre los que se encuentran seis muertes. Además, se produjeron 13.104 accidentes laborales sin baja, en este caso supone un recorte del 4% interanual.