ESPAÑA
Casa Real

El PSOE asume el discurso del Rey y se compromete a "reforzar" la capacidad de respuesta del Gobierno ante fenómenos como la dana

El PP celebra el llamamiento a la "serenidad" lanzado por Felipe VI y Sumar dice que su mensaje está "derechizado"

Cristina Narbona, presidenta del PSOE, en su reacción al discurso del Rey.
Cristina Narbona, presidenta del PSOE, en su reacción al discurso del Rey.PSOE.
Actualizado

Los socialistas han tomado nota del tirón de orejas del Rey a las administraciones públicas por la gestión de la dana en Valencia. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, se ha comprometido este miércoles a "reforzar" la "capacidad de previsión y respuesta" ante este tipo de fenómenos, reconociendo así implícitamente los errores cometidos. Quien fuera ministra de Medio Ambiente con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero también se ha posicionado junto al Monarca en el reconocimiento de "la necesidad de un apoyo permanente" a los allegados de los fallecidos y a los vecinos que han perdido sus casas. "Debemos hacer todo lo posible para que las familias afectadas puedan recuperar una cierta normalidad y también una esperanza en el futuro" de la forma "más rápida posible", ha dicho en una intervención grabada.

La llamada a la "serenidad", al "consenso" y a la búsqueda del "bien común por encima de los desencuentros" políticos que realizó anoche Felipe VI en su mensaje navideño ha suscitado respaldo en los partidos tradicionales y el rechazo de los socios del Gobierno y de las formaciones nacionalistas, que han aprovechado para volver a revindicar sus particularidades territoriales.

Por primera vez en una década de mensajes navideños, Don Felipe ha instado a rebajar el "ruido" y la "atronadora contienda política" haciéndose eco de la percepción ciudadana de ineficacia institucional, puesta muy de manifiesto tras la gestión de la dana en Valencia.

"Hemos comprobado y entendido la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones", ha lamentado el Rey, llamando a hacer una reflexión y recordando que "es responsabilidad de todas las instituciones, de todas las administraciones públicas, que esa noción del bien común se siga reflejando con claridad en cualquier discurso o cualquier decisión política" para "impedir" que "la diversidad de opiniones derive en la negación de la existencia de un espacio compartido".

"El Estado estará allí"

Narbona ha dicho que fenómenos extremos como la dana "van a ser más graves e intensos debido al cambio climático" y se ha "comprometido" a que "la recuperación" de la catástrofe "sea lo más rápida posible". "El Estado estará allí el tiempo que haga falta. Nunca estaréis solos", ha afirmado también el partido en su cuenta oficial de X.

También ha asegurado Narbona que se suman al Rey en su "llamamiento contra el ruido en el debate político": "Es necesario que cese y escuchar así la demanda de serenidad para que podamos hacer frente a los problemas más importantes que afectan a los españoles". "Felipe VI entiende que la vida política debe estar marcada por la serenidad. No podemos estar más de acuerdo. El consenso debe ser el camino para dedicar todos nuestros esfuerzos al bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de España", ha complementado el PSOE.

"Compartimos plenamente el compromiso del Rey con los valores que sustentan nuestro estado social y democrático de Derecho y el pacto de convivencia de la Constitución de 1978", ha añadido Narbona, haciendo suyas las palabras navideñas del Monarca y recalcando especialmente el valor del "diálogo", "absolutamente imprescindible para alcanzar consensos en lo esencial, más allá de las legítimas discrepancias políticas y, todo ello, para fortalecer el bien común", ha afirmado, utilizando los mismos conceptos usados por Felipe VI.

Narbona igualmente ha compartido lo expresado por el Rey en la gestión de inmigración -"Ha reiterado el principio básico del reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos, nos congratulamos de que sea tan claramente diferenciado de algunos discursos xenófobos que proliferan y que solo pueden causar tensiones sociales"-; en vivienda -"Es la prioridad máxima de nuestro Gobierno, es esencial la implicación de todas las administraciones y los agentes privados"-; en política internacional, y en "la confianza en el futuro" gracias al "valor de una juventud preparada y solidaria" y a "la buena marcha de la economía".

"A su lado"

El PP no sólo ha apoyado, sino que ha celebrado efusivamente el discurso del Monarca. Se ha posicionado "a su lado" en "el reconocimiento a la solidaridad del pueblo español, su reivindicación del bien común como principio rector en política y su defensa de la Constitución", en palabras de su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, que ha elogiado en la red social X que "la monarquía parlamentaria cierra otro año ejemplar al servicio de los españoles". Feijóo incluso ha compartido un anuncio de su partido que, paradójicamente, llama a "activar el modo Navidad", es decir, a no hablar de política durante 48 horas para que "tengamos las fiestas en paz".

"Lo sentimos como nuestro y nos enorgullece que el jefe del Estado lidere la defensa de nuestros mejores valores", ha afirmado en una declaración grabada la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que ha asegurado que "solo a quienes rechazan el bien común, la solidaridad y la serenidad puede disgustarles un mensaje así", el "discurso más cercano en esta década".

Gamarra manifestó su "vocación de contribuir a la concordia" y resaltó que el Rey "expuso la necesidad de mejorar la coordinación entre las administraciones y de que las ayudas lleguen", al tiempo que recordó que ha sido Felipe VI quien "ha estado en todo momento al lado de los afectados", dando a entender que Pedro Sánchez no lo ha hecho.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha dicho poco más que agradecer al Rey "su recuerdo, cercanía y cariño con Valencia" y elogiar su mensaje navideño, sin hacer autocrítica ni anunciar nuevas medidas para los damnificados por la dana.

"Irresponsabilidad"

A los socios del Gobierno no les ha gustado nada el discurso. Para Sumar, "ha sido decepcionante y derechizado". Ha rebatido al Monarca al afirmar que "la dana no fue un problema de coordinación entre administraciones, sino de negacionismo climático y negligencia política".

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha expresado en la red social Bluesky "que el mayor representante del Estado culpe a la política de la dana para colocarse como 'árbitro neutral' es una absoluta irresponsabilidad".

Sumar reprocha al jefe de Estado, sobre todo, ciertas ausencias en su discurso. "Señalar a la migración como problema es grave. No mencionar la violencia machista o las agresiones sexuales lo es más. Ni una mención al genocidio palestino o a la guerra de Ucrania. Ni a la crisis climática. Un discurso encerrado en un paradigma, el del 78, que ya no le dice nada a casi nadie. Menos aún a la gente más joven", ha criticado.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha ido más lejos y acusado al Rey de hacer un discurso "abiertamente racista" por sus referencias a la inmigración y de "ignorar a las mujeres de este país" y ha dicho, como Sumar, que el Monarca no es nada más que "el proyecto deprimente de la derecha española". "El Rey no es Jefe de Estado, es jefe de la extrema derecha y los reaccionarios", ha apuntado la eurodiputada Irene Montero.

"Falto de credibilidad"

La apelación al "bien común" y el "pacto de convivencia" que ha pedido el Rey se han dado de bruces asimismo con la reivindicación de lo propio realizada por los partidos nacionalistas. Mientras los catalanes han recurrido al 1-O, los vascos han vuelto a reivindicar la existencia de la "nación vasca".

El discurso del Monarca ha sido "absolutamente irrelevante y falto de credibilidad" para el secretario general de JxCat, Jordi Turull, que ha instado al Rey "pedir disculpas" por su discurso tras el referéndum ilegal, que pronunció hace siete años.

Por su parte, el recientemente reelegido presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho que Felipe VI "no está habilitado para hablar de serenidad tras haber aplaudido las palizas de la policía a los votantes del 1-O" y ha considerado que no tiene autoridad para pedir "menos ruido" a la clase política porque "él ha contribuido más que nadie" a crear ese clima, informa Gerard Melgar.

"Sentimientos nacionales"

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, ha lamentado la "visión idílica" de la Constitución que tiene Felipe VI. Tras valorar positivamente la defensa que ha hecho en su discurso el Rey de la democracia liberal y de la UE, ha sacado también a colación el discurso del 3 de octubre de 2017 y ha barrido para casa: "Aquí hay una nación que es la vasca. Decir que en el Estado español hay una única nación es negar lo incuestionable", ha apuntado.

Respecto a la petición de Felipe VI de serenidad ante la contienda política, Esteban ha respondido que su partido "no se siente interpelado".