Alemania superó ya su objetivo de energía renovable para 2020 tres años antes y se está acercando cada vez más a su objetivo nacional de energía renovable del 65% para 2030, con nuevos datos que muestran que la energía eólica y solar produjeron el 38% de la electricidad consumida en el país entre enero y septiembre de 2018.
Las cifras marcan un aumento de tres puntos porcentuales respecto al año anterior, según la asociación eléctrica BDEW, y fueron impulsadas por la participación de las energías renovables, que alcanzó el 43% en los meses de enero, abril y mayo. "Si tenemos una cantidad promedio de eólica en el cuarto trimestre, las energías renovables también podrían lograr cubrir el 38% durante todo el año", dijo BDEW en un comunicado.
Esto significa que, durante los tres primeros trimestres del año, las energías renovables produjeron casi 170 TWh, mientras que el lignito y el carbón duro sumaron unos 172 TWh.
"Claramente, las energías renovables están en el carril rápido, mientras que la contribución de las fuentes de energía convencionales para cubrir el consumo de energía bruta está disminuyendo continuamente", dijo el director de BDEW, Stefan Kapferer. "Pero todavía tenemos mucho trabajo por delante para alcanzar el objetivo de una cuota del 65 por ciento de las energías renovables para el 2030".
Mientras tanto, el aumento en la generación de energías renovables ha ayudado a fijar las emisiones de carbono de Alemania en curso para su mayor caída desde la recesión de 2009, informa Clean Energy Wire (CEW).
La fuerte producción de energía renovable y las temperaturas cálidas redujeron las emisiones de CO2 de Alemania en alrededor del 7% en los primeros nueve meses de 2018, según los cálculos del grupo de investigación del mercado energético AG Energiebilanzen (AGEB). "Si una disminución de esta magnitud se mantiene durante todo el año, sería la mayor disminución desde la recesión de 2009", dijo CEW.
AGEB dijo que es probable que el consumo de energía del país disminuya en casi un 5% en todo el año debido a los precios más altos de la energía, el clima cálido y el aumento de la eficiencia, superando el sólido crecimiento económico y el aumento de la población. Alemania es actualmente la cuarta economía mundial y la más grande de Europa.
"Debido a que la caída en el consumo afecta a todas las energías fósiles, mientras que la producción de energía libre de CO2 aumentó, AG Energiebilanzen espera una disminución desproporcionada de las emisiones de CO2", dijo AGEB en un comunicado de prensa.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios