Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   Domingo, 23 de Mayo de 1999, número 344
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economía
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
La Luna
Aula
Campus
 OTROS MUNDOS
elmundo.es
elmundodinero
elmundolibro
elmundoviajes
elmundodeporte
elmundosalud
elmundovino
medscape
elmundomotor
Emisión Digital
Metrópoli
Expansión&Empleo
Navegante
mundofree
elmundo personal
juegos: level51
elmundomóvil
 
Wilmut defiende la clonaci�n de embriones humanos para salvar vidas
AILEEN BALLANTYNE

Ian Wilmut, creador del primer animal clonado a partir de una c�lula adulta, defiende la clonaci�n de embriones humanos con fines terap�uticos. Sin embargo, el �padre de Dolly� considera una locura la clonaci�n humana, hasta el punto de que romper�a el acuerdo que mantiene con la empresa californiana Geron si �sta emplease su tecnolog�a para clonar un beb�.

El hombre que, biol�gicamente hablando, parti� el �tomo, es una persona reservada, casi inhibida. En pocas ocasiones habla de su familia o de sus sue�os personales o profesionales. El �nico toque personal visible en su as�pticamente blanco y ordenado despacho, en el Instituto Roslin, pr�ximo a Edimburgo, en Escocia, donde el profesor Ian Wilmut hizo girar la llave de una nueva t�cnica para crear vida, es una instant�nea familiar sin enmarcar de sus padres abriendo un regalo, con ocasi�n de sus bodas de oro. La fotograf�a contiene el meollo de la cuesti�n, tanto del lugar que Wilmut ocupar� en la Historia como de sus sue�os personales. Olv�dense de los titulares y de toda la pol�mica suscitada por la oveja Dolly. Su creador sabe que la clonaci�n podr�a haberle evitado 30 a�os de ceguera a su padre diab�tico.

En los pr�ximos cinco a�os, una hija que quiera a sus padres considerar� donar sus �vulos para crear una copia embri�nica de su padre o de su madre�, afirma el cient�fico. De semejante criatura, el primer clon humano, se obtendr� tejido de transplante, perfectamente compatible con su receptor. Se utilizar� para tratar un amplio abanico de enfermedades, como puede ser la diabetes que sufri� el padre de Wilmut Clonaci�n terap�utica Ian Wilmut es consciente, tras el furor causado por la clonaci�n de una humilde oveja, de que algunos le acusar�n de llevar las cosas un paso demasiado lejos cuando se centre en la clonaci�n terap�utica. Sin embargo, seg�n puntualiza con su habitual reserva y modestia, tambi�n es sobradamente consciente de lo que supone ver a un padre sufriendo y sentirse impotente ante ello.

A principios de este mes, Roslin Bio-Med se fusion� con Geron, la empresa californiana que posiblemente haya descubierto el secreto de la vida.

El a�o pasado, sus cient�ficos descubrieron las c�lulas troncales en el interior de un embri�n de cinco d�as. Estas c�lulas pueden transformarse en piel, hueso, ojos, tejido. De hecho, pueden convertirse en cualquier parte del cuerpo humano capaz de resultar da�ada o de enfermar. Te�ricamente, cualquiera podr�a crear un clon de s� mismo para crear piezas de recambio, cuando el envejecimiento y las enfermedades comiencen a pasar factura.

Wilmut est� de acuerdo en vender la tecnolog�a a Geron para la fabricaci�n de clones embri�nicos para dichos fines. Conf�a en que est� pisando un terreno moral seguro. Durante esta etapa, el embri�n humano no es m�s que una pelota de 200 c�lulas. Las c�lulas a�n no han comenzado a diferenciarse�, dice. En el caso del sistema nervioso todav�a no se ha iniciado su desarrollo, por lo que el embri�n no puede sentir ni dolor, ni el entorno que lo rodea.

Este hombre es una curiosa combinaci�n de valores enormemente realistas, entretejido con una certeza que raya en lo obsesivo sobre la forma en que su descubrimiento puede convertirse, m�s all� de cualquier expectativa, en algo beneficioso para toda la humanidad. Los amigos de Wilmut en la comunidad cient�fica lo ven como a un idealista, un cient�fico a la antigua usanza que tuvo la imaginaci�n y la suficiente curiosidad para intentar ver si el experimento de Dolly funcionaba, como ocurri�.

Cinco d�as Los prejuicios contra �l, en caso de que existan, se centran en que su apariencia es la de un granjero de Yorkshire� y de haber alcanzado amplia fama por su labor en el Instituto Roslin, originalmente orientado hacia la producci�n m�s econ�mica y eficiente de caba�a animal. Wilmut se describe a s� mismo como un ingl�s t�mido, reservado y de edad media�.

Su perspectiva es clara. Aprueba la clonaci�n terap�utica hasta su fase embrionaria de 5 d�as, pero se opone terminantemente a que cualquiera, en cualquier lugar, intente clonar a un ser humano adulto. Opino que es altamente significativo el hecho de que ning�n ginec�logo afirme que piensa llevarlo a cabo�, afirma Wilmut. El conoce perfectamente el precio, en n�mero de vidas animales, que cost� la oveja Dolly, tanto en abortos tard�os como en muertes durante el alumbramiento. Opina que ser�a �ticamente err�neo que una mujer tuviera que pasar por ello.

Recientemente, se ha producido una serie de muertes sin explicaci�n de clones animales con un mes de edad y aparentemente sanos. Porcentualmente, la posibilidad de clonar un animal con �xito es s�lo del 1,4%. Incluso en el caso de poder superar las dificultades cient�ficas, Wilmut afirma que se opone de una forma sencilla y no religiosa a la clonaci�n humana. No ser�a en nombre de los mejores intereses de los ni�os�, dice.

Este cient�fico insiste en que si alguna vez Geron intenta emplear la tecnolog�a que les ha vendido para crear un beb� cl�nico, les revocar�a los derechos. Incluso en el caso de que alguien deseara clonar a un ni�o perdido en tr�gicas circunstancias, Wilmut argumenta que no servir�a de nada, ya que los padres habr�an cambiado a causa del dolor de la experiencia y reaccionar�an de otra manera hacia el ni�o. La clonaci�n tampoco funcionar�a para parejas est�riles que desearan clonar a uno de ellos para convertirlo en su beb�.

Una ni�a clonada crear�a problemas en un matrimonio, insiste Wilmut, debido a que el marido ver�a todos los d�as a la joven adolescente de la que una vez se enamor� y la comparar�a con su mujer actual. En mi caso eso no ocurrir�a.

Tengo una mujer muy guapa. Pero, �qu� pasar�a si fuera al contrario? Imag�nate lo que ser�a un clon de18 a�os a mi semejanza. Me mirar�a a mi y tal vez se preguntar�a, �para qu� molestarse? Lo que le saca totalmente de quicio son las afirmaciones de Richard Seed, quien ha dicho que piensa producir media docena de felices y rollizos beb�s cl�nicos� antes del final de la d�cada y, m�s recientemente, ha expresado que tiene intenci�n de clonar a su esposa.

�Es sencillamente un viejo idiota�, dice Wilmut. Preg�ntale a tus abogados si te permitir�n imprimir eso�. Le pregunto si alberga alguna esperanza sobre el futuro de Daniel, su primer nieto, nacido hace s�lo un mes. No lo s�, he estado demasiado ocupado sencillamente disfrutando de �l�, responde con una sonrisa.

Bi�logo Desde el anunci� del nacimiento de Dolly, Wilmut estima que se pasa un tercio de su tiempo viajando por el extranjero, a menudo hablando a un p�blico que desea conocer las implicaciones de la clonaci�n sobre el futuro de la raza humana. Est� acostumbrado a ser m�s c�lebre en los EEUU que en el Reino Unido.

Sin embargo, disfruta del hecho de que a�n puede ir a las peque�as localidades rurales en la frontera entre Escocia e Inglaterra, su hogar durante los �ltimos 25 a�os.

Si estoy a bordo de un avi�n, como me encuentro a menudo desde Dolly, y la persona de al lado me pregunta cu�l es mi profesi�n, procuro evitar entrar en demasiados detalles. Me limito a decir: soy bi�logo�. Sus colegas sonreir�an ante tan enorme modestia.

En palabras de Roger Gosden, profesor de biolog�a reproductiva de la Universidad de Leeds: Ian Wilmut marc� el inicio de una nueva era de incertidumbre. �Era realmente necesario el sexo para la procreaci�n?�.



 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: salud@elmundo.es