Windows controla más del 70 % del mercado de sistemas operativos de escritorio, pero este producto no es precisamente una mina de oro para Microsoft, al menos no en la actualidad. Hace tiempo que Windows dejó de ser la gran estrella de la compañía, que acertadamente decidió apostar por la inteligencia artificial y la computación en la nube.
Google gana muchísimo dinero gracias a Windows. Satya Nadella, el CEO de Microsoft, dijo recientemente en una entrevista en el podcast Bg2 Pod que “Google gana más dinero con Windows que todo Microsoft”. Su declaración no pasó desapercibida, porque durante mucho tiempo este sistema operativo ha sido el producto estrella de la compañía de Redmond.
Windows ya no es el producto estrella de Microsoft. Pero la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen ya no es la misma que hace tiempo. Su modelo de negocio ha cambiado drásticamente. Windows fue una parte clave de su éxito, y sigue siendo relevante, pero su enfoque ahora se encuentra en la inteligencia artificial (IA) y en la nube.
Esto no quiere decir que a Microsoft le haya dejado de importar Windows. La firma sigue trabajando en este producto, y espera seguir utilizándolo para impulsar algunos de sus productos y recuperar terreno en batallas perdidas. Precisamente, esta es la razón porque la Google estaría ganando más dinero con el sistema que sus propios creadores gracias a sus productos.
Un lugar donde hay oportunidades para todos. Con sus virtudes y defectos, Windows se presenta como una plataforma de distribución donde prácticamente cualquier compañía puede ofrecer sus propios productos. Aquí encontramos a Google, que ofrece su navegador Chrome en este sistema, y que le ha ganado la partida a Edge de Microsoft.
El propio Nadella ha reconocido en el podcast que no hicieron bien las cosas en el mercado de los navegadores, y que pese a las ventajas que supone controlar la plataforma de distribución que es Windows, se trata de un sistema operativo “abierto” donde proliferan herramientas rivales en otros ámbitos, como Gemini en el caso de la IA.
“La pérdida fue tan grande que ahora estamos en posición de volver a intentarlo y recuperar parte de lo perdido”, señaló el CEO de Microsoft. Desde luego, la compañía de Redmond tiene una gran oportunidad en el ámbito de la inteligencia artificial gracias a Copilot. Queda por ver si también logran dar un mayor impulso al navegador Edge y a Bing.
Imágenes | Microsoft
En Xataka | Hay una nueva fiebre del oro de la tecnología en España. Y se llama centros de datos
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Seth_
La verdad, son solo palabras. La estrategia de Microsoft con Windows, es etérea, no la tienen, o si la tienen, es nefasta.
- Las aplicaciones nativas son escasas, están mal construidas y muy pocas son consistentes con un sistema de diseño. No sé quién fue el de la idea de las WebApps, pero son horribles, nadie se puede tomar en serio un SO que trate de crecer con páginas web embebidas como ejecutables. Daña la experiencia.
- No tiene un ecosistema que incentive su uso, al no tener un SO móvil propio y con una capacidad en IoT limitada, se hace en extremo difícil integrar la experiencia del usuario a su alrededor, queda como una plataforma aislada, incapaz de comunicarse y si se comunica, lo hace mal. Tareas básicas como gestionar almacenamiento compartido, compartir archivos teléfono-ordenador o gestionar dispositivos del hogar tienen una experiencia deficiente o mediocre. Ej.: La gestión de los dispositivos Bluetooth.
- Su estrategia de productos es o tímida o cobarde. Se empezaba a ver la luz hace algunos años con la línea Surface y dejaron ir a su mejor estratega, Panos Panay. Ahora dejan en el olvido sus propios productos o son incapaces de innovar lo suficiente y a buen ritmo.
- Lo de la IA, me temo, quedará en tierra de nadie, no puedes construir un castillo en cimientos tan débiles. La misma Apple que partió de una posición rezagada, tiene un mejor foco con Apple Intelligence, su experiencia se articula en su ecosistema: MacOS, iOS, WatchOS, iPadOS. Microsoft no tiene nada, se ha aislado sola, tratando a Windows como un servicio y no como una plataforma sobre la que construir.
No sé. Creo que Huawei con HarmonyOS puede llegar más lejos, poco a poco, pero de manera consistente, ordenada y con un ecosistema que vive en varios dispositivos.
imf017
¿No me digas? Microsoft lleva con el rumbo perdido desde Windows 8. Y si tan abandonado tienen el SO, que lo liberen y dejen que la comunidad continúe su desarrollo, que seguro que lo hacen mucho mejor. Al menos harían algo funcional, con una buena interfaz de usuario y sin mierda spyware.
Nunca pensé que diría esto, pero echo de menos la MS de Bill Gates y Steve Ballmer, cuando se centraban en hacer sistemas operativos decentes (a pesar de sus defectos), que se centraban en ofrecer una buena experiencia de usuario (por eso ganaron tanta cuota de mercado) y no había ninguna mierda-como-servicio. Ojalá vuelvan esos tiempos.
Por otra parte, esto podría beneficiar a la comunidad Linux, aunque todavía veo muy lejos el día en que esta familia de sistemas puedan reemplazar efectivamente a los sistemas Windows. Bueno, soñar es gratis.
kanete
El problema no es tanto que Microsoft no esté bien posicionada si no lo sobradamente bien posicionada que está Google a día de hoy, que es un monstruo que puede costar mucho tumbar.
Desde el momento en el que Google te viene integrado de forma tan grande dentro de los propios móviles y sus servicios funcionan tan bien desde ellos no tiene sentido intentar usar en el PC los propios servicios de Microsoft.
crisct
El SO doméstico se la suda, lo que da pasta es la nube,y Windows server y su ecosistema: sql,exchange, etc.
En tu casa ponte linux o mac, a M$ le da igual. Porque sabe que en tu trabajo, para usar el Contaplus (o cualquier programa mainstream de empresa) necesitas un cliente Windows pro en dominio, y un Windows server con un sql server. Y solo esto último son unos 2. 500€ en licencias estándar.
tecnotec77
Pues no me extraña. Windows está abandonado por parte de Microsoft, 11 ha perdido varias funciones interesantes de w10 y se ve como un producto a medias. Comparado con chrome os o Mac a día de hoy windows no tiene asistente basado en voz; ni app nativa de mail y calendario (la nueva de outlook es una web app)
de_paso
Se han acomodado y ahora les están tomando la delantera en todos los frentes. Y a eso hay que sumarle que no paran de tomar decisiones nefastas.
davidkeko
Es que edge, copilot, etc. Parecen álgebra en japonés. Abres Edge, que supuestamente tiene Ia IA integrada, pero no sabes dónde ir para usarla. A lo que encuentras en un tutorial de intenet, aprendes y se te olvida... Ya está. Porque siempre acabas usamdo chrome o FF
No entiendo por qué se cargaron IExplorer. Igual que la gran cagada de cargarse MSN Messenger por el bodrio de Skype y perdieron una gran oportunidad que ya no pueden recuperar.
sanj
¿Éste no es el que -con sus decisiones- se cargó una marca de móviles mítica y que era sinónimo de calidad como Nokia?
:(
fathylarrinaga
Son las consecuencias de no tener entre otras cosas Windows Phone. Llevan años enfocados en Google y Apple olvidando la propia casa. Cortana, los Lumias o las Hololens son ejemplos de batallas pérdidas en las que se rindieron sin darse cuenta que no era la opción. Espero que no pase lo mismo con Xbox y no se diluya en las demás plataformas. Es bueno ir y brindar tus productos pero lo mejor o al menos las mejores funciones tienen que estar en casa. Hace ya casi 8 años escribí un artículo sobre todo esto. Nada se solucionó. Van por las ganancias aquí y ahora. En el futuro ya veremos. Esa y solo esa es la estrategia de Microsoft y sus accionistas.
Trocotronic
Me parece una gallardada el comentario. ¿Cómo hace dinero Google? ¿Qué terreno es el que esperan reconquistar?
bahamuth
El navegador edge la verdad genial no veo mucha diferencia con chrome la verdad, va muy bien
Pero lo que es bing ahí no tienen nada que hacer con Google. Directamente juegan en ligas muy diferentes. Yo intenté darle una oportunidad y nada que ver la forma de buscar ni se compara.
En Google no tienes ni que saber exactamente lo que buscas y lo acabas encontrando
locarro
Podrían recuperar algo del "terreno perdido" si en lugar de vender las licencias oficiales a 145€, las pusieran, que se yo, a 50€ o un precio razonable. Al final la gente acaba comprando keys OEM de dudosa procedencia a 10 o 12 €, por lo que imagino que Microsoft vive inmersa en una canibalización entre sus propios canales de venta que más o menos ha ido paliando por volumen antes que por precio, siendo esto insostenible a la larga.
Espero que esta noticia no signifique que se van a inventar una suscripción para usar el SO; si es así, que se preparen, porque la sanción por abuso de posición dominante que les impondrán, se estudiará en los libros de economía...
gaksoftware
La traición con Windows Phone fue una gran señal de que estaban sin rumbo.
Otra: MSN Messenger podría hoy estar ocupando el lugar de WhatsApp, pero faltó visión (¿o sobró avaricia?).