Las nominaciones a los Premios Goya 2024 han reconocido lo mejor del cine español de 2023 coronando a las grandes favoritas para la gala del 10 de febrero en Valladolid. 'La sociedad de la nieve', la película de Juan Antonio Bayona que se estrenará en Netflix tras un paso limitado por salas, ha cosechado 13 nominaciones que la confirman como uno de los grandes estrenos del año. Pero no ha sido la más afortunada de la lectura de nominados. La gran triunfadora ha sido '20.000 especies de abejas', el debut en el largometraje de Estibaliz Urresola Solaguren, que ha sumado la increíble (y merecida) cifra de 15 nominaciones, rompiendo un récord histórico de los Goya.

20000 especies de abejas pelicula
BTEAM Pictures

Las 15 nominaciones de '20.000 especies de abejas' convierten a la película en el debut más nominado de la historia de los Premios Goya, rebasando las 14 nominaciones que recibió el 'El orfanato', precisamente de J. A. Bayona, en 2007. Esto quiere decir que también ha superado las óperas primas de Alejandro Amenábar, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Rodrigo Sorogoyen u otros grandes del cine español como Carla Simón, que con 'Verano 1993' alcanzó 8 nominaciones. Y por supuesto también los debuts de Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Fernando Trueba y demás nombres históricos de nuestro cine, puesto que los Goya existen tan sólo desde 1987.

El récord es aún más especial teniendo en cuenta que Sofía Otero, la actriz española de ocho años que protagoniza la película, no ha podido ser nominada por la norma de la Academia de no incluir en las candidatura a los Goya a intérpretes de menos de 16 años. Otero ganó el Oso de Plata del Festival de Berlín como Mejor Actriz Protagonista, convirtiéndose de esta manera en la segunda artista más joven en conseguir este prestigioso galardón en la historia del certamen, solo por detrás de Kimia Hosseini, que en 2011 contaba con 7 años cuando la película iraní 'Nader y Simin, una separación' se convirtió en la sensación de la Berlinale.

sofia otero 20000 especies de abejas
Gariza Films, Inicia Films, ETB, ICAA, Movistar Plus+, RTVE

'20.000 especies de abejas' parte de un suceso real en el que un menor trans de 16 años llamado Ekai decidió quitarse la vida en 2018. En la película, Sofía Otero encarna a una niña trans llamada Cocó que se traslada junto a su familia a un pueblo del País Vasco para visitar a los parientes de su madre. Allí, la niña sentirá más que nunca que las piezas no terminan de encajar en su vida, al tener que enfrentarse a las miradas de adultos que sólo la reconocen con su nombre e identidad de niño, Aitor.

'20.000 especies de abejas' está disponible en streaming en Movistar+ desde el 4 de octubre de 2023.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.