"Hablábamos ocho horas seguidas". Las críticas de Peleteiro y el atletismo en prime time
La campeona de Europa señaló a TVE al emitir el Clásico femenino y no su prueba clasificatoria en Teledeporte. Hace años, era habitual ver a los atletas en el mejor horario
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabf%2Fec9%2F210%2Fabfec92108901b420b5b858e604b474c.jpg)
El debate lo inició Ana Peleteiro y es oportuno recordar épocas pasadas. "Vengo por aquí para deciros algo superrápido. Os he puesto que mi clasificación era hoy jueves a las 18:30, pero Teledeporte, una vez más, no conecta con el Campeonato de Europa de atletismo hasta las 21 horas", dijo en Instagram. RTVE, en su lugar, emitió el Clásico femenino (0-5) en la cadena deportiva y el atletismo, en RTVE Play. Hace no mucho, aunque cueste creerlo, se veía a los atletas en prime time.
"Antes había una menor oferta de deportes y, por tanto, la gente respondía al atletismo. Las audiencias eran buenas. Ahora, en cambio, no es así. Tiene que ver también con las retransmisiones y no lo digo por vanidad", señala Gregorio Parra, histórica voz del atletismo en TVE, en conversación con El Confidencial.
Ramón Pizarro fue otro de los reporteros de deportes de esa TVE. "Los tiempos cambian. Antes no existía un canal monográfico como es Teledeporte y se negociaban muchos menos derechos deportivos. Eso sí, los campeonatos de atletismo se daban en La 1 o en La 2", señala Pizarro en este periódico.
Las competiciones de atletismo se retransmitían con asiduidad durante los fines de semana de los 80. Habla Parra: "El jefe de Transmisiones venía y me preguntaba qué eventos consideraba que había que transmitir. Y yo les decía los que creía. Aunque me solían hacer caso, me he cabreado muchas veces por cosas que no se han emitido".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ef%2F024%2Fd28%2F3ef024d28f72fef7da97384acc4f27fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ef%2F024%2Fd28%2F3ef024d28f72fef7da97384acc4f27fe.jpg)
El apaño con los horarios
Las reuniones de los directivos de los diferentes departamentos eran recurrentes en aquella época, cuando España solo tenía dos canales de televisión. El debate en torno a qué programa se emitía solía ser largo y estar lleno de divergencias entre los diferentes responsables. El consenso, por tanto, no era habitual.
Turno de Pizarro: "Era complicado que, por ejemplo, se emitieran las sesiones clasificatorias. Se grababan, se comprimían y luego, en diferido, se daba un resumen. Antes de entrar en directo para ver el resto de la competición, durante la tarde, les mostrábamos las mejores imágenes de la mañana".
Para Parra, el cabreo de Peleteiro, está injustificado porque a través de la aplicación, disponible en las Smart TV, era posible ver la prueba. "Siempre hubo quejas de los deportistas, no es nada nuevo ni exclusivo de Peleteiro. Ella es vanidosa y no le valía con RTVE Play", argumenta Parra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb0%2F231%2F67f%2Ffb023167f92d1b8054c9a7e429d0c854.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb0%2F231%2F67f%2Ffb023167f92d1b8054c9a7e429d0c854.jpg)
Las horas de emisión
"La exigencia no es nueva, pero es cierto que nosotros nos llevábamos un par de horas en prime time. Aunque era muy difícil mover un telediario de su franja horaria, nos apañábamos. En las competiciones nacionales, se negociaba con la Federación para adelantar o retrasar el inicio. En las internacionales, era imposible hacerlo. Recuerdo una vez que un jefe de Emisiones pidió a su director de programa hablar con el director de Roland Garros para que la final empezara 30 minutos más tarde. Ni lo hicieron", recuerda Pizarro.
Parra coincide con Pizarro y le brotan los recuerdos de aquella televisión. "Me he pasado hablando ocho horas seguidas de atletismo, y no pocas veces. En los Juegos Olímpicos, de hecho, ocurría eso, fuera en directo o en diferido. Nos ponía en La 1 o en La 2, en la que eligiesen los jefes".
Tres décadas más tarde, la realidad es bien distinta, como demuestra el enfado de Ana Peleteiro. Al menos, el atletismo sigue presente en la televisión mostrando los éxitos de nuestros deportistas. Y ojalá que siga así durante muchos años más.
El debate lo inició Ana Peleteiro y es oportuno recordar épocas pasadas. "Vengo por aquí para deciros algo superrápido. Os he puesto que mi clasificación era hoy jueves a las 18:30, pero Teledeporte, una vez más, no conecta con el Campeonato de Europa de atletismo hasta las 21 horas", dijo en Instagram. RTVE, en su lugar, emitió el Clásico femenino (0-5) en la cadena deportiva y el atletismo, en RTVE Play. Hace no mucho, aunque cueste creerlo, se veía a los atletas en prime time.